Aceras accesibles e incluyentes en Quito, Ecuador
Aceras accesibles e incluyentes significan un giro de 360° en la movilidad de nosotres las personas con discapacidad. Nada como disfrutar de la autonomía e independencia al desplazarnos - caminar ágilmente y de forma segura. Además, bordear, saltar, obstáculos y vencer barreras arquitectónicas implica tiempos importantes, esto, sin dejar de lado el desgaste emocional que representa cada dificultad que identificamos en el camino. Podemos tener estrés, conflictuarnos, agotarnos, pero, jamás dejar de movilizarnos.
Este proyecto de inteligencia artificial es un gran acierto en el ejercicio de derechos de las personas con discapacidad porque nos permitirá elegir rutas, recorridos a partir de nuestras necesidades de desplazamiento y autonomía. Así las distancias y recorridos serán una elección personal y no una imposición desde la visión - perspectiva de alguien, de entidades, instituciones que no habitan la discapacidad.
Cabe mencionar que cada ser humano camina, se orienta, establece sus referencias al movilizarse. Pero, si la persona vive la discapacidad, el desplazamiento en una ciudad, en el barrio, en un pueblo, determina que las maneras sean infinitamente diversas. En tanto nuestros caminares son únicos y auténticos porque solo nosotros conocemos como nos adaptamos a cada espacio, a cada dificultad, a cada obstáculo y porque no, a veces también decidimos no adaptarnos a estas situaciones que nos ofrecen los entornos y que pueden llegar a ser complicadas e incluso difíciles de franquearlas.
Entornos que difieren de un barrio a otro en una misma ciudad y como no hablar de esas diferencias abismales que se experimenta en materia de movilidad entre países.
Así, resalto el proyecto desarrollado por G3ict y el proyecto OpenSidewalks de la Universidad de Washington porque ha logrado un trabajo en igualdad de condiciones, donde nuestra participación como personas con discapacidad ha sido fundamental, respetando claramente nuestras posturas como usuaries de los espacios públicos de circulación peatonal y del transporte público. El lema “Nada de nosotres sin nosotres” está plenamente contemplado en el desarrollo y ejecución de cada etapa del proyecto. Así se evidencia el involucramiento de instancias gubernamentales, privadas, organizaciones sociales y personas de la sociedad civil que vivimos la discapacidad, nuestras familias, amigos, amigas y en sí personas sensibles con las necesidades de los otros y las otras.
Nuestro trabajo se ha enfocado en la evaluación de cada detalle que nos encontramos en los distintos lugares de la ciudad como: señales, circulación, obstáculos ubicados en aceras, árboles, tapas de alcantarillas, vados (rompe canillas), entre otros. Un detalle que me ha parecido curioso en mi ciudad, son unas cajas que contienen un teléfono asegurado con candado y atados a un poste al aire libre sobre las aceras. Allí reciben llamadas las cooperativas de taxis y camionetas para servicio de movilización. La verdad no conocía estos teléfonos y me cuentan que son muy pocos los que se pueden ubicar alrededor de la ciudad. Lo que sé, es que quiero una fotografía con estos aparatos, de seguro será una experiencia inolvidable, de aquellas que no se viven todos los días.
¡Qué la diversidad siempre sea una oportunidad para todes!
Upcoming Events
SC4A VIDEOS
Designing Smart Cities | James Thurston at Smart City Experience 2020
Defining and Measuring Inclusive Smart Cities
James Thurston's Interview on BBC Click Radio | January 23, 2019
Smart Cities for All in Mexico | James Thurston Speaks on the Digital inclusion Maturity Model
SC4A at SCEWC2018
SC4A at SCWEC2017
Message from Dr Victor Pineda for IDPD
Archives
- April 2022
- March 2022
- February 2022
- January 2022
- December 2021
- November 2021
- June 2021
- May 2021
- April 2021
- March 2021
- February 2021
- November 2020
- October 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- August 2019
- July 2019
- June 2019
- May 2019
- April 2019
- March 2019
- February 2019
- January 2019
- November 2018
- October 2018
- September 2018
- August 2018
- July 2018
- June 2018
- May 2018
- April 2018
- March 2018
- February 2018
- December 2017
- November 2017
- October 2017
- September 2017
- August 2017
- June 2017
- May 2017
- April 2017
- March 2017
- February 2017